Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ Escritos de Óscar Esplá, I
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp.18,72 €
Agotado
Recopilación, comentarios y traducciones por Antonio Iglesias.
Oscar Esplá fue el músico querido y admirado de todos, admitido como verdadero patriarca de la música española con rara unanimidad.
El compositor que, con los Falla, Turina, Conrado del Campo y algunos más de su generación, forjó el sinfonismo español que nacía con el siglo XX, ha escrito para los más diversos géneros musicales logrando que el levantinismo resplandeciente en muchas de sus partituras -no ya en las de una última actitud estética- se proyectara a través de su personalidad con rasgos universales. Hombre culto -supo simultanear los estudios de Filosofíay Letras y los de Ingeniería Industrial- no limitó sus afanes artísticos al campo creacional. Díganlo si no, sus trabajos en la restauración del famoso "Misterio de Elche", sus experiencias en el Laboratorio Científico de Bruselas, o sus estudios en torno al establecimiento de un diapasón universal como encargo de la UNESCO, sin citar sus artículos numerosísimos, sus doctas conferencias y sus publicaciones de índole literario-musical que se recogen a partir de este mismo volumen.
Sus casi 90 años de edad nada tenían que ver con su joven espíritu. En su casa del Paseo de las Acacias de Madrid o en su querida finca alicantina -la Ruaya cercana a la Santa Faz, donde reposan sus restos- trabajaba sin descanso y así dioen sus últimos años los toques finales a la partitura de una ópera en un acto que, por encargo de la Dirección General de Bellas Artes, sería estrenada en la temporada operística de Madrid en la Primavera de 1974.
El maestro trabajó y alentó a todos con su consejo y sue ejemplo de hombre activo, inquieto, de joven inconformista, hasta el momento mismo de su muerte ocurrida en Madrid el 6 de enero de 1976.
-Preámbulo
-El arte y la musicalidad (1919)
-Principales tendencias actuales de la música (1950)
-Verdi et l'esprit de l'opera (1951)
-Verdi y el espíritu de la ópera (traducción)
-En torno del arte (1953)
-Función musical y música contemporánea (1955)
-En la muerte de Pérez Casas (1956)
-En torno a la vocación musical (1961)
-Evocación de Gabriel Miró (1961)
-Prefacio a una exposición (1963)
-El Misterio de Elche (1965)
-Significación estética de la ópera (1971)
Antonio Iglesias Álvarez nació en 1918 en Ourense. Desde muy niño estudió música en su ciudad natal. Posteriormente, ganó una beca por oposición de la Diputación Provincial de Ourense para profundizar sus estudios musicales en ...
pvp.41,60 €
Iglesias Álvarez, Antonio
Editorial Alpuerto S.A.
pvp.18,72 €
Iglesias Álvarez, Antonio
Editorial Alpuerto S.A.
pvp.20,80 €
pvp.18,72 €
Gómez Muntané, Maricarmen
Editorial Alpuerto S.A.
pvp.25,00 €
Martín, Elena
Editorial Alpuerto S.A.
pvp.18,50 €
pvp.21,00 €
pvp.19,50 €
Segarra Muñoz, María Dolores
Editorial Alpuerto S.A.
Tenemos aquí, como decimotercer volumen de la colección, un trabajo colectivo muy especial, un homenaje al profesor Antonio Jesús Alcázar Aranda; y es especial porque bajo el nombre de Los Juegos del Sonido, encontramos una ...
pvp.23,00 €
VV.AA.
Editorial Alpuerto S.A.
La música del maestro Andreví, que bien puede asociarse al más ligero romanticismo musical europeo de la primera mitad del Ochocientos, se relaciona con la música coetánea de Rossini (su Stabat Mater), de los franceses ...
pvp.38,00 €
La infancia y juventud de Ruperto Chapí, conocido por ser el principal artífice de la renovación de la zarzuela a finales del s. XIX, estuvo marcada por el deseo de crear una ópera cantada en ...
pvp.23,00 €