Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ Narváez, Luis de
(Granada, España, ca. 1500 - entre 1550 y 1560) fue un compositor y vihuelista español. Su nombre aparece escrito también como Luys de Narváez.
Poco se conoce de su biografía. Se sabe que nació en Granada a finales del siglo XV, o en torno a 1500. Su primera aparición fue en casa del comendador mayor de León Francisco de los Cobos, a quien le dedica su principal obra, Delphin de música para vihuela, y a cuyo servicio está hasta la muerte del comendador en1547. Luis de Narváez entra después como compositor al servicio de Carlos I y del príncipe Felipe, que será luego rey Felipe II en 1558.
Se dedicó sobre todo a la polifonía vocal y, sólo en segundo lugar, a la música para vihuela española. No obstante, hoy en día se le recuerda más por esta última faceta. Es autor de Los seys libros del Delphin de música de cifra para tañer vihuela, publicado en Valladolid en 1538). Se trata de una colección que incluye un elevado número de fantasías instrumentales sobre modelo italiano, que fueron muy influyentes en décadas posteriores: romances, villancicos y grupos dediferencias (variaciones sobre canciones ya familiares a los oyentes, como las Diferencias sobre "Guárdame las vacas",), que son ejemplos de las primeras variaciones de la historia de la música. Basándose en los cantos gregorianos y en los romances españoles, la obra incluye arreglos y fantasías polifónicas cercanas al estilo de la escuela franco-flamenca.
Contiene igualmente las primeras transcripciones para vihuela de canciones polifónicas. Sus piezas más conocidas son precisamente las transcripciones de la obra de Josquin Des Pres para cuatro voces "Mille regretz", también conocida como "La Canción del Emperador", por ser una de las canciones favoritas de Carlos V, que mantiene una destacada fidelidad al original; y por la canción "Paseavase el rey Moro", con su acompañamiento de vihuela.
Dos de sus motetes se publicaron en libros de motetes en 1539 y 1543 en Lyon (Francia).
En el siglo XX se recuperó la artesanía de la elaboración de vihuelas, así como el arte de tañerlas. Emilio Pujol editó el volumen sobre Narváez (1945) para las series de referencia Monumentos de la música española.
Un premio de composición otorgado por la Academia de Bellas Artes de Granada lleva su nombre.
A mediados de enero de 1562, por mandato del gobernador de la provincia de Venezuela Alonso Bernáldez de Quirós, el veterano capitán Luis de Narváez sale al frente de cien soldados (casi todos marañones de Lope de Aguirre) para prestar ayuda al capitán Francisco Fajardo que se encontraba en la costa asediado por las tribus “caracas” en la villa del Collado. Pero Narváez, creyendo que los guerreros de aquella región eran tan pacíficos como los que habían encontrado en el interior de Venezuela, no toma las debidas precauciones y él y sus hombres serán aniquilados por aquellos indígenas.
Mostrando 1 de 1 libros encontrados. (1 páginas)
(1 páginas)
Narváez, Luis De
1981 Editorial Alpuerto S.A.
Transcripción Rodrigo de Zayas.
Toda la obra conocida de Luys de Narváez incluye “Los Seys Libros del Delphin de Musica” y dos motetes publicados en Francia.
El “Delphin de Musica” es un libro de tablaturas ...
pvp.41,60 €
Agotado
(1 páginas)
Las celebraciones durante estos últimos años en torno al cuarto centenario no solo de la Primera y Segunda Parte del Quijote, sino también del resto de sus obras, y la conmemoración en el año 2016 ...
pvp.23,00 €
Sierra Pérez, José
Editorial Alpuerto S.A.
Artículos de Francisco Javier Campos, Santiago Kastner, Samuel Rubio, Juan Ruiz Jiménez, José Sierra Pérez y George Truett Hollis. El Padre Antonio Soler (1729-1783), según una nota necrológica de El Escorial, era conocido en vida 'por ...
pvp.20,80 €
Martínez Miura, Enrique
Editorial Alpuerto S.A.
La música tenía un papel central en las vidas pública y privada de la Antigua Grecia. Se escuchaba en las ceremonias religiosas, en obras de teatro y competiciones poéticas y deportivas y en los actos ...
pvp.17,90 €