Música renacentista de la Catedral de Cuenca

Estudio y edición del Libro de Polifonía 7

Fuente Charfolé, José Luis de la

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

pvp.23,00 €

Disponible


Información detallada:

Resumen del libro

Tras sus tres anteriores trabajos en esta misma colección (Música policoral de la catedral de Cuenca. Motetes al Señor y los Santos de Alonso Xuárez (1640-1696), Música policoral de la catedral de Cuenca II. Motetes de Cuaresma y Adviento de Alonso Xuárez (1640-1696) y Música policoral de la catedral de Cuenca III. Motetes a Santa María de Alonso Xuárez (1640-1696)), el profesor José Luis de la Fuente Charfolé nos trae en esta ocasión el estudio y la edición crítica del conocido como códice E-CU 7, conservado en la Sección de Música del Archivo de la Catedral de Cuenca. Se trata de un libro de atril aparentemente anónimo, aunque parte de las composiciones
que contiene se atribuyen a Juan Navarro, maestro de Tomás Luis de Victoria, y a Giovani Pierluigi da Palestrina. Este ejemplar —inédito hasta el presente estudio— es, en palabras del autor del proemio, Manuel Joaquín Salamanca López, un ejemplo de cómo la música en la Catedral trasciende el espacio del coro y del canto llano para dar paso a otros actores que utilizarán la polifonía en sus composiciones. Las piezas que se incluyen en el códice son identificadas, contextualizadas y analizadas por el autor antes de proceder a su edición crítica. Igualmente reseñable es el análisis codicológico realizado por el doctor Francisco Antonio Chacón Gómez-Monedero.
Conamos en que este nuevo trabajo sirva para profundizar aún más en el conocimiento de nuestro rico patrimonio musical y para facilitar que las notas tanto tiempo encerradas entre las páginas del códice E-CU 7, vuelvan a sonar en los espacios para los que fueron concebidas.
 

 


Índice

 

PROEMIO 
AGRADECIMIENTOS 
ABREVIATURAS 
INTRODUCCIÓN 

- PARTE I: ESTUDIO
1. La música en la Catedral de Cuenca (1560-1600) 
1.1. Notas breves sobre la capilla de música 
1.2. La música en la ordenación litúrgica de la Catedral de Cuenca 
1.3. El oficio de Vísperas: Salmos e himnos 
2. Estudio codicológico 
2.1. Origen del manuscrito 
2.2. Elaboración del manuscrito 
2.2.1. El soporte 
2.2.2. Preparación de la página 
2.2.3. Notas paleográficas 
2.2.4. La decoración 
2.2.5. La encuadernación 
2.3. Ficha catalográfica 
3. Estudio del contenido musical 
3.1. Similitudes: el códice de Toledo [E-Tc 24] 
3.2. Acotaciones sobre la atribución de obras y autores 
3.3. Los contrafacta de E-CU 7 
3.3.1. Himnodia: secciones VIII, XV, XX, XXIV del CMC 
3.4. Los salmos de Juan Navarro en ESR y E-CU 7 
3.5. Las obras de Palestrina en la Catedral de Cuenca: la Guía de Clara Marvin 
4. Síntesis bibliográfica y tablas 

- PARTE II: EDICIÓN
1. La música 
1.1. Criterios de edición 
1.1.1. Índice de composiciones y características técnicas 
1.2. Notas críticas 
2. Partituras: Índice temático 
[1] Dixit Dominus 
[2] Beatus vir 
[3] Credidi propter 
[4] Domine probasti me 
[5] Memento mei 
[6] Laetatus sum 
[7] Lauda Jerusalem 
[8] In exitu Israel 
[9] Confitebor tibi 
[10] Ave maris stella 
[11] Exultet orbis 
[12] Tristes errant 
[13] Deus tuorum 
[14] Sanctorum meritis 
[15] Iste confessor 
[16] Jesu corona 
[17] Custodes hominum 
[18] Jesu dulcis memoria 
[19] Defensor alme 
[20] Pater superni luminis 
[21] Veni creator spiritus

autores de Música renacentista de la Catedral de Cuenca

  • José Luis de la Fuente Charfolé es doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, musicólogo y compositor. Sus principales líneas de investigación se centran en la Música catedralicia de los siglos XVII-XVIII ...




Otros libros de Fuente Charfolé, José Luis de la


Otros libros de Investigación y Patrimonio Musical


Boletín de Novedades

Introduzca su email si desea estar informado de las novedades y actividades de Alpuerto.


Editorial Alpuerto

  • Galán Gómez, Santiago

    La teoría de canto de órgano y contrapunto en el Renacimiento español
    La Sumula de canto de organo de Domingo Marcos Durán como modelo

    Editorial Alpuerto S.A.

    En la historia de la teoría musical, el Renacimiento español temprano representa una etapa crucial en la que se centra el estudio del presente volumen. A lo largo suyo son tres los puntos de vista ...

    valoración

    pvp.20,00 €


  • VV.AA.

    Trabajos que nacen del espíritu
    Estudios sobre músicas cervantinas

    Editorial Alpuerto S.A.

    Las celebraciones durante estos últimos años en torno al cuarto centenario no solo de la Primera y Segunda Parte del Quijote, sino también del resto de sus obras, y la conmemoración en el año 2016 ...

    valoración

    pvp.23,00 €


  • Moreno Gómez, Francisco

    Los desaparecidos de Franco
    Un estudio factual y teórico en el contexto de los crímenes internacionales y las comisiones de la verdad

    Editorial Alpuerto S.A.

    Este libro viene a ser un ensayo de «Comisión de la Verdad» en toda España, una conjunción de hechos recuperados y el necesario estudio teórico: por un lado, una nueva radiografía testimonial de los desaparecidos ...

    valoración

    pvp.23,00 €


más recomendados


Publicidad:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información