Ritmo e interpretación del canto gregoriano

Estudio musicológico

González-Barrionuevo, Herminio

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Editorial Alpuerto S.A.
  • ISBN: 978-84-381-0344-9
  • Páginas: 384
  • Dimensiones: 19.5 cm x 27 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Castellano
  • Fecha de la edición: 1998
  • Edición: 1

pvp.31,20 €

No disponible

No disponible

Aviso de disponibilidad:

Avisar si vuelve a estar disponible.



Información detallada:

Índice

Presentación 
Siglas 
Fuentes consultadas 
Bibliografía citada 

Primera parte:Iniciación al canto gregoriano 
I. Nociones preliminares 
-Nombre, procedencia e importancia del canto gregoriano 
-Estilos melódicos gregorianos 
-Géneros de las composiciones gregorianas 
II. Pauta gregoriana y signos complementarios 
-La pauta gregoriana 
-Las claves 
-El guión o custos 
-Las alteraciones 
-Signos de puntuación 
III. Notación de las melodías: las figuras 
-Definición de neuma 
-Origen de la notación neumática 
-División y clasificación de los neumas 
-Notación cuadrada de nuestros libros de canto 
-Otras grafías particulares 
IV. Ritmo gregoriano: iniciación 
-Fundamentos del ritmo gregoriano 
-Articulación fraseológica y estilos melódicos 
-Notación y articulación rítmica 
-Significación del episema y del púnctum mora vocis 
V. Estudio de la salmodia simple 
-Definición, clases y estructura de la salmodia 
-Primeros testimonios y fuentes 
-La salmodia simple 
-Estructura de la salmodia simple 
-Notas epentéticas 
-Las diferencias o terminaciones 
-Notas de preparación 
-Práctica de la salmodia cantada a doble coro 
-Algunas normas para la interpretación de la salmodia 

Segunda parte: Estudio del ritmo gregoriano 
I. Ritmo mensural o libre verbal en el canto gregoriano 
-Ritmo mensural: visión de conjunto 
-Mensuralismo y canto gregoriano 
-El ritmo libre del canto gregoriano 
-Nuevas perspectivas y avances en el ritmo libre 
II. El ritmo gregoriano 
-Definición de ritmo 
-Ritmo gregoriano 
-El inciso verbal 
-Unión de dos o más palabras en un inciso verbal 
-Incisos puramente melódicos 
-Notación y ritmo 
-Conclusiones 
III. Articulación fraseológica 
-Definición de fraseo 
-Componentes del fraseo 
-Importancia de la frase y del ritmo frase 
-Delimitación de los componentes del fraseo 
-Conclusiones 
IV. Valor de las notas en canto gregoriano 
-Valor silábico de las notas 
-Elasticidad del valor silábico 
-Los cuatro valores silábicos de referencia 
-Vaor de las notas condicionado por el contexto 
-Initio débilis o nota fluida inicial 
-Conclusiones 
V. Articulación rítmica del neuma plurisónico: Algunos presupuestos 
-Articulación neumática 
-Medios para indicar la articulación neumática 
-Importancia del corte neumático 
-Datos históricos sobre el corte neumático 
-Definición de corte neumático 
-Clases de cortes neumáticos 
-Significación del corte neumático 
-Conclusiones 
VI. Articulación rítmica del neuma plurisónico: Sus funciones diversas 
-Clases de articulación neumática 
-Articulación final 
-Articulación interna 
-La distinción en relación con la nota precedente y la siguiente 
-Otros tipos de articulación 
-Conclusiones 

Tercera parte: Elementos fundamentales de la composición gregoriana 
I. Conexión entre texto, melodía, ritmo y notación 
-Importancia de la palabra latina en el canto gregoriano 
-Realidades que demuestran la importancia de la palabra latina 
-Relación entre texto y melodía 
-Texto y ritmo 
-Texto y grafías neumáticas 
-Conclusiones 
II. Fórmulas melódicas gregorianas 
-Fórmulas y motivos melódicos 
-Importancia de las fórmulas en el estudio del canto gregoriano 
-Clasificación de las fórmulas 
-Adaptación de las fórmulas al texto 
III. Procedimientos de la composición gregoriana 
-Melodías originales 
-Melodías tipo 
-Melodías centonizadas 
-Las adaptaciones en general 
-Conclusiones 
IV. El acento latino: colocación, papel e importancia 
-Acentuación latina y canto gregoriano 
-Datos históricos 
-Lugar del acento tónico en la palabra latina 
-Ley general del acento 
-Palabras con dos acentos y con acentos consecutivos 
-Conclusiones 
V. Las cadencias gregorianas 
-Definición de cadencia 
-Las cadencias y su relación con el acento 
-Acento y fórmulas cadenciales 
-Clases de cadencias 
-Conclusiones 
VI. La salmodia semi-adornada y adornada 
-Salmodia sem-adornada de los cánticos del Nuevo Testamento 
-Cadencia cursiva 
-Salmodia de los introitos 
-El caso de la salmodia de los introitos 
-Salmodia adornada 

Cuarta parte: Interpretación gregoriana 
I. Análisis rítmico e interpretación 
-Estudio del texto 
-Estudio de la melodía 
-Análisis rítmico 
-Fraseo e interpretación 
-Forma, actores y funcionalidad de la obra 
-Un ejemplo práctico 
-Interpretación de las piezas gregorianas modernas 
II. Dirección. Normas generales 
-Definición de dirección 
-Cualidades del director 
-Posición del cuerpo del director 
-Dirección e interpretación 
-Lugares que exigen gran expresión en el gesto 
III. Dirección. Orientaciones prácticas 
-El gesto de la dirección 
-El gesto inicial y final 
-El gesto del director en el interior de la obra 
-Gesto evocador de algunos neumas 
-Notas y pasajes melódicos ligeros 
-Conclusiones 

Recapitulación final 
Obras citadas con música 
Índice de nombres citados 


autores de Ritmo e interpretación del canto gregoriano



Otros libros de González-Barrionuevo, Herminio


Boletín de Novedades

Introduzca su email si desea estar informado de las novedades y actividades de Alpuerto.


Editorial Alpuerto

  • Weich-Shahak, Susana

    La boda sefardí
    Música, texto y contexto

    Editorial Alpuerto S.A.

    Este libro estudia el repertorio epitalámico de los judíos sefardíes de las dos grandes áreas de su dispersión: los del Oriente del Mediterráneo y los del norte de Marruecos, investigando la función ritual de sus ...

    valoración

    pvp.26,00 €


  • Martín, Elena

    Llego sábado 23
    Correspondencia entre Ramón Barce y Elena Martín (1970 - 1977) y algunos recuerdos posteriores

    Editorial Alpuerto S.A.

    Ramón Barce, compositor, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y catedrático de Lengua y Literatura, fue una persona inteligente, sensible e inolvidable para quienes disfrutaron de su proximidad. Elena Martín, médica, ...

    valoración

    pvp.18,50 €


  • VV.AA.

    Trabajos que nacen del espíritu
    Estudios sobre músicas cervantinas

    Editorial Alpuerto S.A.

    Las celebraciones durante estos últimos años en torno al cuarto centenario no solo de la Primera y Segunda Parte del Quijote, sino también del resto de sus obras, y la conmemoración en el año 2016 ...

    valoración

    pvp.23,00 €


más recomendados


Publicidad:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información