La música en el Real Monasterio de la Encarnación (siglo XVIII)

Capdepón Verdú, Paulino

valoración
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro

  • Editorial: Editorial Alpuerto S.A.
  • ISBN: 978-84-381-0311-1
  • Colección: Patrimonio Musical Español
  • Páginas: 590
  • Dimensiones: 23 cm x 31.5 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Castellano
  • Fecha de la edición: 1997
  • Edición: 1

pvp.47,00 €

Disponible


Información detallada:

Resumen del libro

Históricamente las Capillas Reales fueron, desde el siglo XVI al XVIII, el lugar de reunión de los más importantes músicos que trabajaban en España, tanto españoles como extranjeros. No olvidemos que, después de su periplo europeo, un compositor de la talla de Tomás Luis de Victoria acabó recalando como compositor en el Monasterio de las Descalzas Reales. 
Por todo esto, y por la extraordinaria riqueza de estos fondos, la Fundación Caja de Madrid se complace en presentar el trabajo de investigación del musicólogo Paulino Capdepón, que ha dedicado su esfuerzo en recuperar los fondos musicales en el Real Monasterio de la Encarnación. Ello posibilita el conocimiento de la obra de compositores de la talla de Matías Juan de Veana, Diego de las Muelas o Rodríguez de Hita. 


Índice

Presentación 
Agradecimientos 

Introducción: Fundamentos históricos y culturales 
-Circunstancias históricas. 
-Sociedad y economía españolas del siglo XVIII. 
-La Cultura y las Bellas Artes. 
-La música española del siglo XVIII. 

I. El Monasterio de la Encarnación 
1.1 Introducción. 
1.2. La fundación del Monasterio 
1.3. Organización de la vida conventural 
-La Priora 
-El Capellán Mayor 
-Los Capellanes 
-Otros cargos 
-La Capilla de Música de La Encarnación 
1.4. Principales celebraciones litúrgicas 

Cap. II. Maestros de La Encarnación en el siglo XVIII: Biografías, Catálogo y Selección de Obras 
2.1. Matías Juan de Veana (1656-1705) 
2.2. Francisco Hernández Plá (¿-1722) 
2.3. Diego de las Muelas (¿-1743) 
2.4. Pedro Rodrigo (¿- 1750) 
2.5. Juan Bautista Bruguera y Morreras 
2.6. José Mir y Llusá (¿-1765) 
2.7. Antonio Rodríguez de Hita (1724-1787) 
2.8. Jaime Balius y VIla (¿-1822) 
2.9. Sebastián Tomás (¿-1792) 
2.10. Francisco Antonio Gutiérrez (¿-1828) 

III. Fuentes y criterios de edición 

IV. Notas críticas 

Bibliografía 
Índice de abreviaturas 

Apéndice I: Fundación principal del Real Convento de la Encarnación 

Apéndice II: Relación de músicos del Monasterio de la Encarnación 

Obras musicales 
-Matías Juan de Veana 
. Salve Regina a 8 
. Invitatorio de difuntos a 12 Regem cui omnia 
. En el campo de un viril 
-Francisco Hernández Plá 
. Motete a 8 Christus Jesus 
. Villancico a 8 Pastores alegres 
. Villancico a 4 Ay como gime 
-Diego de las Muelas 
. Tu es Petrus 
. Dónde, cuándo, cómo 
-Pedro Rodrigo 
. Himno de Completas Te lucis 
. Beatus vir a 8 
-José Mir y Llusá 
. Magnificat 
. Villancico a 4 Artificiosa abejuela 
-Antonio Rodríguez de Hita 
. Hymno a 4 y a 8 Exultent modulis 
. Villancico a 5 Al ver la fragua 
-Jaime Balius y Vila 
. O admirable a 4 
. Villancico a 4 Hacen los Labradores 
-Sebastián Tomás 
. Responsorio 1º de 2º Nocturno 
. Lamentación 3ª Job 
-Francisco Antonio Gutiérrez 
. Salve a 8 
. Credidi a 8 
. Magnificat a 9


autores de La música en el Real Monasterio de la Encarnación (siglo XVIII)

  • Es Doctor en Musicología por la Universidad de Hamburgo (1991). Ha sido profesor desde 1988 en distintos conservatorios y universidades, y en la actualidad lo es como Profesor Titular de Historia de la Música (acreditado ...




Otros libros de Capdepón Verdú, Paulino


Otros libros de Patrimonio Musical Español


Boletín de Novedades

Introduzca su email si desea estar informado de las novedades y actividades de Alpuerto.


Editorial Alpuerto

  • Peidró Padilla, Octavio J.

    Tomás Barrera
    La zarzuela de la desmemoria

    Editorial Alpuerto S.A.

    Con este libro asistimos a un acto de justicia para reivindicar la memoria de un músico, de un castellano-manchego que, en palabras del autor «se perdió la época dorada del resurgimiento de la zarzuela y ...

    valoración

    pvp.23,00 €


  • Hernández Hernández, María A.

    Maryam de Migdal
    La esposa eterna

    Editorial Alpuerto S.A.

    Maryam de Migdal, la Esposa Eterna, es una biografía novelada de la mujer conocida como María Magdalena, contada por ella misma a su hija Ruth. Se trata, en parte, de una ficción ambientada entre los ...

    valoración

    pvp.17,90 €


  • Segarra Muñoz, María Dolores

    Los juegos del sonido
    Estudios en homenaje al profesor Antonio J. Alcázar Aranda

    Editorial Alpuerto S.A.

    Tenemos aquí, como decimotercer volumen de la colección, un trabajo colectivo muy especial, un homenaje al profesor Antonio Jesús Alcázar Aranda; y es especial porque bajo el nombre de Los Juegos del Sonido, encontramos una ...

    valoración

    pvp.23,00 €


más recomendados


Publicidad:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información